Que China ha emprendido una carrera por la autosuficiencia tecnológica es un hecho, y a todos los niveles. Lo hemos comprobado con Huawei y parece también que Xiaomi mira en esa dirección. Xiaomi lleva años moviendo ficha en silencio, con una ambición que se materializó hace poco: la creación de su propio chip de gama alta, el Xring 01. No es su primer intento, pero sí el más serio, y como ha revelado el mismo Lei Jun en la keynote de los Xiaomi 17, es la culminación de un tortuoso camino de fracasos, lecciones aprendidas y una inversión mastodóntica para transformar a Xiaomi en una pura compañía tech.
Primeros intentos. La aventura de Xiaomi en los chips no es nueva. En 2017, presumían de un Surge S1 que si bien sirvió de inicio, fue un fracaso estratégico. Así lo ha revelado el propio Lei Jun, contando la historia interna de este primer procesador.
Según ha confesado, su gran error fue intentar entrar en el mercado por la gama baja, una lección que aprendieron de gigantes como Apple y Huawei y que les obligó a pausar su desarrollo de SoC (System on a Chip) completos.
Inversión millonaria. Tras pausar el desarrollo de estos Surge, Xiaomi se centró en chips de apoyo, con tareas menos exigentes e importantes: los Surge C1 para imagen, los Surge P1 y G1 para la gestión de energía… mientras preparaba su gran regreso.
Como detallamos en su momento, este regreso se ha cimentado en una inversión brutal de más de 2.400 millones de dólares y un equipo de 2.500 ingenieros. En 2021, con la decisión de ser una ‘hardcore technology company‘, retomaron el arriesgado camino de construir un chip con todos sus componentes.
Xring 01, un chip propio. Que no independiente. El fruto de este esfuerzo e inversión es el Xring 01, un procesador de gama alta que, en sus primeras pruebas, ha demostrado poder competir con lo mejor de Qualcomm y Apple. No obstante, la independencia total aún está lejos. Aunque el “cerebro” es de Xiaomi, sigue dependiendo de terceros (MediaTek en este caso) para componentes clave como el módem 5G. Crear un módem 5G propio es otro reto mayúsculo que incluso a Apple le ha costado años superar.
Esquivar a Estados Unidos. Una de las claves del Xring 01 es su diseño. Aunque utiliza núcleos de CPU y GPU de ARM, Xiaomi ha recalcado que el resto de la microarquitectura y la implementación física son un desarrollo 100% propio.
Como explicamos, al reivindicar que no es un chip de ARM, Xiaomi no solo sacaba pecho de su logro, sino que buscaba alejarse de posibles sanciones de EEUU. Un fantasma que siempre sobrevuela a las tecnológicas china, que se lo digan a Huawei.
Objetivo final. El Xring 01 no es un fin en sí mismo, sino una pieza importante en la visión estratégica de la compañía china. En el chip, culmina la ambición de su CEO, Lei Jun, de crear un imperio tecnológico. La meta es que sus chips propios sean el motor de su ecosistema “Human x Car x Home”, permitiendo una optimización hardware-software de nivel entre sus móviles, coches y dispositivos del hogar.
Y todo unificado bajo HyperOS. Podemos trazar ciertos paralelismos con el avance de Huawei, y es cierto que comparten ambición y objetivos. Sus únicas diferencias son las relaciones que mantienen con actores protagonistas como Google. A nivel de ecosistema, las similitudes de HyperOS y HarmonyOS Next las acercan todavía más. En lo relativo a la industria de chips, ambas están mirando hacia dentro para demostrar que pueden rivalizar con las aliadas del país norteamericano. Era solo cuestión de tiempo.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Xiaomi y Ricardo Aguilar para Xataka
En Xataka Android | Me cansé de esperar a HyperOS y le cambié la ROM a mi Xiaomi: ahora tengo un móvil más rápido y parecido al Pixel
–
La noticia
Xiaomi ha tenido un tortuoso camino para desarrollar su chip propio. Ahora sí puede ser la nueva Huawei
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.